De entre todas las opciones de películas de terror que hay, siempre es complicado encontrar una que realmente nos asuste, o al menos nos haga abrir la boca y decir “¿qué demonios estoy viendo?” con una grata sensación de revoltura en el estómago. Si bien tenemos un factor relativamente común para obtener esta reacción como espectador, digamos el gore; películas que versan en temas más profundos o sobrenaturales difícilmente logran soprender hoy en día. “La bruja”, dirigida por Robert Eggers, siendo su ópera prima como director, es una excepción. Esta historia, situada en la Inglaterra del siglo XVII, habla de una familia que busca la iluminación espiritual después de separarse de su comunidad. El padre, figura de autoridad incuestionable en estos tiempos, decide que la forma en la que se han comportado sus líderes está alejada de la voluntad de Dios, por lo que es necesario rebelarse contra ellos. Así pues, son expulsados. Al “liberarse” del yugo de una sociedad que no es digna del creador, su destino es incierto, sin embargo, hay confianza en que tomaron la decisión correcta y después de un tiempo de viajar, encuentran un valle digno para establecerse. Agradeciendo con los brazos extendidos al cielo por haber llegado a este lugar, empieza la historia. La película está basada en todo el conocimiento folclórico conocido de la época, incluidas leyendas, relatos, pinturas y escritos y fue grabada casi en su totalidad con la luz natural disponible en locación buscando reflejar lo mejor posible las condiciones naturales que se vivían en ese tiempo. La narrativa, apegándose a esta noción, busca apegarse lo más posible a las concepciones de la gente de ese tiempo respecto a lo que era vivir en carne propia los efectos de la brujería. Desde las primeras escenas se nota que esto no será un clásico hollywoodense, donde todo es claramente definido. Hay que estar atentos a las referencias y a los diálogos, a la paranoia de aquellos años, donde las supersticiones nublaban el pensamiento de cualquiera y se sienten, se comparten; crecen en nosotros mientras avanza la película. Me parece que en ciertos momentos podría parecer lenta, sobre todo los primeros 20-30 minutos, sin embargo, los sutiles detalles que van escalando la sensación de que algo no está bien, logran perfectamente omitir esta sensación de: no pasa nada… sabemos que no es así. La actuación de Anya Taylor-Joy, como Thomasin, es impecable. Mostrando la transición en la que una niña comienza a dejar de serlo e inician los cuestionamientos y la rebeldía que en ese tiempo podía costar hasta la vida. El resto del reparto no se queda atrás: El padre, William (Ralph Ineson), nos muestra a un complejo individuo en busca perfección espiritual. La madre, Katherine (Kate Dickie), que batalla para superar una tragedia sin perder la virtud que caracteriza a las mujeres de ese tiempo. El hijo mayor Caleb (Harvey Scrimshaw), responsable de ser el segundo al mando a su corta edad, buscando validarse como tal en tiempos donde su familia pasa por momentos difíciles. Los gemelos, hijos menores Mercy (Ellie Grainger) y Jonas (Lucas Dawson) que hacen a mi parecer la parte más espeluznante de la película, no precisamente por lo que hacen en ella, sino que siempre me dan miedo los niños pequeños en las películas de terror, juegan un interesante rol a lo largo de la película y arman perfectamente el rompecabezas que es esta película. Todas son excelentes actuaciones. Definitivamente una buena opción para el que gusta de las películas de terror, no necesariamente por el factor “sobresalto gratuito”, sino por la complejidad de sus personajes, la temática manejada 100% con base en cultura popular de los 1600s y la excelente forma de contar una historia que difícilmente podría contarse en la época contemporánea. A veces me cuesta trabajo imaginar lo difícil que era vivir en esos tiempos, donde las supersticiones dominaban el quehacer diario de las personas; esta película nos muestra estas creencias hechas realidad. Definitivamente una película que vale la pena ver. YayoTwitter: @amigoyayo |
ENAJENADOSSEl tercer spin-off de El Cartel de Texas: Enajenados Archivos
Marzo 2019
Categorías
Todos
|