Pues llego la hora de ver un nuevo remake de la historia de Nace una Estrella (A Star Is Born), una pelicula que ya se ha presentado en su versión original y 2 remakes más:
La historia ha ido evolucionando con los años, empezó como una historia donde una joven llega con el sueño de convertirse en actriz (Gaynor) y una estrella ya consagrada la ayuda a tener la oportunidad de convertir su sueño en realidad, después fue migrando hacia el sueño de ser cantante y estrella de musicales (Garland), para integrar el rock como parte de la historia con un artista consumado en el estrellato que llena estadios completos que ayuda a una joven a convertirse en estrella de la música (Streisand) para llegar a la versión actual que les platico a continuación.
El principal reto que tenia Bradley Cooper que actúa, escribe y dirige en esta cinta era como presentar un material que ya ha sido expuesto al público en repetidas ocasiones, de una forma que no se sienta repetitivo / monótono / aburrido y que pudiera poner su sello personal a esta historia. Creo que lo logra en muchos aspectos y gran parte del éxito se debe a la contribución de Lady Gaga en todo el material.
Si vemos los nombres de los protagonistas de las versiones anteriores, vemos que eran las divas de la época y que en cada ocasión la historia se adapto para girar en torno al talento muy particular de cada una de ellas y esta no fue la excepción. Para poder hacer bien la comparación me aventé pedazos de cada versión anterior y creo que la única que realmente sobre sale de las 3 es la protagonizada por Judy Garland en 1954, la original queda como la historia base que dio luz a las otras versiones y la de Streisand creo que tiene muchas carencias y solo es aclamada por los propios Streisand fans. Voy a empezar por aclarar algo la historia es un drama de principio a fin, así que si no les gustan los dramas, opten por otra película.
A Star Is Born, reloaded, versión 2018, es la historia del Ying y el Yang, el nacimiento de una nueva estrella y como una estrella ya consagrada se va apagando y auto-destruyendo a la par. Como si se tratará de un equilibrio.
Bradley Cooper interpreta a un músico de country / rock ya consagrado capaz de llenar estadios completos y que por casualidad del destino se encuentra con Lady Gaga en un bar y ve tanto potencial en ella que vuelve su misión el poderla empujar al estrellato. La historia no nos presenta nada nuevo y hasta cierto punto es predecible conforme va avanzando la trama, no esperen encontrar el hilo negro de Hollywood en la historia de esta película, pero si es una trama bien contada y sobre todo retratada de una forma que no se hace lenta sino que avanza a buen ritmo y nos da los ingredientes adecuados para pasar un buen rato viendo la película.
Al ser tan predecible la película, cualquier cosa adicional de la trama que les cuente los puede llevar aun mega spoiler que les arruine la película o el final, asi que me enfocare en los otros aspectos de la pelicula:
Lady Gaga tiene una actuación sobresaliente, que la puede catapultar a nuevos proyectos y horizontes más amplios en el mundo cinematográfico. Bradley Cooper también nos brinda otra actuación muy buena de esas que ya nos tiene acostumbrados en años recientes como este músico atormentado que se auto-destruye y toda la vorágine de la depresión y como se refleja en distintos aspectos de su vida personal / profesional. La dirección, tomas, actuaciones, locaciones y fotografía de la película me gustaron bastante, retratan fielmente el ambiente, influencia, poder y demás que tiene el mundo de la música, los conciertos masivos, las relaciones personales y la vida fuera de cámara de todas estas estrellas y cómo el llegar al éxito, o a lo que tu considerabas como éxito, no siempre te hace feliz.
Me parece una buena película pero creo que tampoco es como LA PELICULA como muchos la están describiendo, esta buena, te hace pasar un rato entretenido, y creo que de las 4 versiones sin duda alguna es la mejor de todas, y eso es algo muuuuy raro de encontrar en un remake, vale la pena verla.
Al ser una película que retrata la vida de 2 músicos, obviamente el soundtrack es super importante, la película cuenta con un soundtrack completamente original en su mayoría escrito por Lady Gaga con varias colaboraciones y lo que más me gusto es que no son rolas al azar tratando de acomodarlas a la historia, sino que cada rola que meten cuenta parte de la historia de la película y es parte vital de la trama de la misma, de principio a fin el gran soporte de la película y el identificarte con los personajes es el gran soundtrack que lo incluye, antes de que lo escuchen yo les recomendaría ver la película ya que además de contar parte de la historia en las canciones, el soundtrack cuenta con diálogos de la película que conectan las canciones pero también a su vez son spoilers jaja, pero acá se los dejo por si aún así los quieren escuchar:
Peter RamoneTwitter: @peterpunk28 Una entrega más de Netflix, que nos demuestra que Hollywood, poco a poco se está volviendo solamente una opción más y que empieza a permitir a un volumen de espectadores más amplio, el disfrutar de producciones de otros países con la misma o mejor calidad que nos puede ofrecer el gigante californiano. En esta ocasión seguimos a un joven que, decidido a demostrar hasta dónde puede llegar por el amor de una mujer, decide escalar el Everest, sin entrenamiento alguno y nada más que su voluntad para hacerlo. De esta manera, demostrará ser merecedor de un beso, sólo un beso; y con un poco de suerte, algo más, de la bella Nadia (Alice Belaïdi). Una película francesa, que nos lleva de la manera más ligera y divertida (como suelen ser las comedias producidas en este país), por el viaje de éste singular muchacho senegalés. Para todos los que han disfrutado de hacer montañismo, como su servidor, encontrarán en esta película muchas cosas que seguramente no sucedieron en la vida real. Si bien, está basado en la historia real de Nadir Dendoune, que escaló el Everest sin experiencia alguna y nos cuenta su aventura en el libro Un tocard sur le toit du monde (), la odisea representada va más allá de lo que un ser humano común y corriente puede haber sobrellevado, sin haber sufrido mucho más de lo que vemos a nuestro protagonista. Puede tener que ver que el director ni siquiera leyó el libro en el que se basó para realizar su guión. Dato curioso que no debe sorprendernos, ya que muchas de las películas “basadas en hechos reales” sólo nos dan una pizca de verdad y 200 Kilos de ficción para volverlas más interesante. Haciendo esto a un lado, debo decir que El ascenso es una de las imperdibles de Netflix. La actuación de Ahmed Sylla, con su personaje Samy, es maravillosa. Desde que lo conocemos nos cae bien y su actitud ante la adversidad, siempre con una sonrisa, nos llama a querer verlo logrando su objetivo minuto a minuto. La fotografía es increíble. Es la primera película de ficción en la que se realizan grabaciones en el campamento base del Everest y se puede observar el esfuerzo para hacerla cuando nos regalan los paisajes imponentes de los Himalayas. Samy, caminando, sufriendo y riendo por cada uno de los senderos que lo llevan a la montaña más alta del mundo y nosotros con él. Todos los puntos que visita Samy fueron grabados en locación. La gente y la cultura. No necesitamos ver un documental de 15 minutos de cada uno para disfrutar y visitar cada uno de ellos. Otro punto a favor de esta producción. Si bien la trama puede ser un poco predecible, en general vale mucho la pena verla. Se quedarán con una gran sonrisa al final. Para mí, es lo más importante cuando se decide dar play y dedicar 2 horas para ver una película. YayoT: @amigoyayo |
ENAJENADOSSEl tercer spin-off de El Cartel de Texas: Enajenados Archivos
Marzo 2019
Categorías
Todos
|