Empecemos con los 2 trailers de nuestro buen antihéroe, por si quieren darse una idea de que esperar:
Pues a pesar de todos los comentarios tanto buenos como malos decidí hacer caso omiso y lanzarme el fin de semana a ver Venom, con el precedente del horror de efectos, animación y presentación del personaje que nos hizo Sony en 2007 con aquella representación ridícula y hecha al aventon de un Venom que la verdad creo que todos odiamos por lo que el personaje representa. ¿Se acuerdan?
Bueno el primer punto bueno es que me gusto la presentación de esta nueva versión de Venom donde si le crees tanto al actor que representa a Brock (aunque era mas malévolo y loser según recuerdo) como a los efectos especiales que lo convierten en Venom.
Yo no soy ningún fan from hell del personaje ni me he clavado en conocer su historia y todas sus aventuras en los cómics, por lo que la opinión que aquí les doy es de un geek como cualquier otro que conoce al personaje y la historia básica del mismo.
Me pareció una película con la carga adecuada de humor que a diferencia de otras películas de Marvel no se siente forzado ni exagerado, la dosis perfecta como diría Panteón Rococo, que se adapta bien a un personaje de antiheroe que nos presentan con esta mentalidad torcida pero de buenas intenciones. Si esperan una película violenta tipo la serie de The Punisher en Netflix pues lamento decepcionarlos pero no es así, las escenas de acción están muy cuidadas y toda la violencia desmedida que representa el personaje como arrancar cabezas, devorar partes, y torturar gente únicamente la dan a entender pero no la representan explicita mente en pantalla lo que puede decepcionar a muchos, en mi caso la verdad es que creo que un poco más explicitas las escenas sin llegar a rayar en lo gore hubieran estado bastante bien. La película se desarrolla bastante lento el principio mostrando la vida de reportero de Brock y como cae en desgracia, y el como se transforma en Venom es a mi gusto demasiado atropellado, como que hacen falta un par de secuencias, el villano la verdad es que se siente más como un villano de un Thriller que como un villano de una película de héroes y ciencia ficción, y el como se desenvuelve todo para la escena final también se siente demasiado atropellado y creo que podrían haber puesto mas carnita en la película para hacerla mejor, la batalla final si bien cuenta con buenos efectos especiales al final creo que termina decepcionando el como se desarrolla.
Una película que tenia muchísimo potencial termina por sentirse como un producto terminado con prisas al que le falta esencia para poder redondear a un personaje tan importante para marvel, es un buen inicio para volver a presentar al personaje y dejar de lado aquella imagen lejana horrorosa del 2007, tienen una buena base para trabajar en secuelas pero si no quieren que se conviertan en una película mas del montón si tendrán que mejorar la construcción del guión y de las escenas para dar un trabajo mas memorable.
Lo que más me gusto es la nueva transformación de Tom Hardy en Venom y el humor, sobre todo entre Brock y Venom cuando discuten entre ellos. La película tiene 2 escenas post-créditos, para que se queden a leer tooodos los créditos y escuchar la rolita de Eminem que los acompaña.
En la primera escena post-crédito nos dan un vistazo a lo que podríamos ver en la secuela, pero creo que si ese es el camino y al no haber una explicación previa de como llego ahí, pueden caer en el mismo desarrollo atropellado de una historia como la de esta primera película que si terminaría por matar por completo esta nueva franquicia de Marvel, esperemos que encuentren el modo de unir todas las piezas faltantes y que si tienen material adicional podamos ver en Blu-Ray una versión extendida de Venom. Peter RamoneTwitter: @peterpunk28
Acá pueden ver el primer trailer:
Está vez me toca realizar la reseña de la nueva película de Marvel Studios dirigida por Ryan Coogler y les comento que es difícil para mí no hacer esta reseña sin algunos SPOILERS así que una vez aclarado este punto, comencemos.
El primer punto a favor que yo le doy a esta película es precisamente el cast, todos los actores y actrices seleccionados me han parecido excelentes decisiones. Las chicas que interpretan a las Dora Milaje (algo así como las guardaespaldas de T’Challa) simplemente fascinantes. A pesar de que no es la primera vez que veo guerreras así en el cine (me refiero a las amazonas en Wonder Woman), debo confesar que el manejo que le han dado en esta película fue uno de los mejores. Son parte primordial en esta cinta y no son únicamente para rellenar la trama. Tienen relevancia desde el principio hasta el final de la película y les han dado la importancia suficiente como para incluirlas en los avances de Avengers: Infinity War.
![]()
El director lentamente nos va presentando el universo tecnológico de Wakanda, quien también colaboró en la historia y logra atraparnos con el argumento que por primera vez proyecta a un villano real con motivaciones justificadas y muy bien delineadas.
A nivel vestuario los atuendos y colores que se escogieron, llaman demasiado la atención. El maquillaje, así como el brillo y encanto de los vestuarios es otro de los puntos positivos que yo le doy a la película. Junto con el maquillaje te transportan a este país ficticio donde reina una visión auténtica de cómo sería realmente un país africano como Wakanda. La fotografía es impresionante aportando un nivel que pocas veces hemos presenciado en una película de Marvel (por ejemplo, Asgard). No obstante, es en los efectos especiales donde encuentro los primeros puntos malos en la cinta, ya que algunos de los paisajes se tornan demasiado falsos. Con todo lo que está pasando en Hollywood y en general en Estados Unidos, creo que la película está demasiado inclinada al público afroamericano, principalmente por la música (Kendrick Lamar) y algunos otros patrones que hacen sentir que la cinta tenía demasiados estereotipos, (acaso al final de la película le envían un mensaje a Donald Trump). El hip hop es uno más de los engranes que mueven esta película. Definitivamente no identifico a la música como algo negativo, por el contrario, le da el toque necesario al ambiente. ¿Conclusión? Black Panther logra su cometido en una época en la que la industria busca ser políticamente correcta, logra ser una maravilla sin la ayuda de Iron Man, Capitán América o algún otro superhéroe. A pesar de no ser perfecta y contar con sus debilidades, se ha convertido en una de las mejores apuestas de Marvel Studios y debo ser honesto, una de mis favoritas. ATENCIÓN: No olviden quedarse a ver las 2 escenas Post-Créditos… ¿Acaso estaremos viendo a White Wolf? Capitán OlimarT: @olimar1390
Lo que más rescato de la película sin dar spoilers además de los efectos especiales es el principio cuando recién se prueba el traje y suena Blitzkrieg Bop de los Ramones de fondo, la escena final de la película (no después de créditos) y que al final vuelve a sonar Blitzkrieg Bop. Por cierto si son fanáticos de las escenas post-creditos, esta película tiene 2 escenas para que guarden un par de palomitas para el final (como si en verdad alguien pudiera guardar palomitas más alla de los primeros 20 min jaja). La pelicula empieza con un breve resumen de donde nos dejaron con el personaje de Spidey en Capitan America: Civil War, lo que desconozco y espero que alguno de ustedes queridos lectores me puedan aclarar es: ¿Realmente Tony Stark es el padrote de todos los heroes de Marvel o esta es una característica exclusiva del mundo Marveliano del cine? En lo personal me cae muy bien Robert Downey Jr. pero ya nos empujaron a Ironman en toooooodooooos lados, mi primer critica es esa, ya estuvo no? Aunque es cierto que no hay tantas escenas o presencia durante toda la pelicula si es volver a ver a Stark como el salvador o gran salvador y creo que mucho de esto tiene que ver con que este segundo reboot sea un Spider-Boy en lugar de Spider-Man, un morrillo que tiene una tía bastante guapa encarnada por Marisa Tomei (no la abuelita Tía May que todos conociamos) y que al ser un adolescente en plena pubertad se convierte en el atractivo femenino de la pelicula. Algo bueno es que no nos vuelven a chutar todo el proceso de como se convirtio en Spider-Man y solo en ciertos comentarios lo dan a entender, gracias Marvel! Creo que todos ya conocemos la historia y los que no, tienen 2 sagas para que la puedan ver en distintas perspectivas.
Creo que la historia pudo tener un contenido mejor tomando en cuenta el reparto y los villanos que eligieron, a ratos se vuelve un poco tediosa y medio aburridona, el humor blanco esta bien utilizado pero no elimina esos momentos dolorosos de la pelicula donde no sabes si dormirte o aguantar por si ya viene algo más interesante. Los efectos y gráficos eso si son de la mejor calidad y el nuevo traje super poderoso como podrán descubrir ya convierte a Spider-Man en un mini-Ironboy perdiendo la esencia original del personaje que fue algo que no me encantó. El soundtrack es bastante bueno aunque pudieron meter mas musiquilla para esos momentos aburridos de la pelicula para poder evitarlos y mejorar la experiencia general del espectador. En resumen la considero una buena pelicula, nivel palomerona y no esta cerca de ser a mejor pelicula de Spider-Man como muchos comentarios que llegue a escuchar en redes sociales, yo personalmente me quedo con las 2 series pasadas, a reserva de que me tenga que comer mis propios comentarios después de las siguientes peliculas de este reboot (sin tomar en cuenta las de los Avengers). Si les gusta este tipo de peliculas, seguro la encontraran entretenida, pero si no son tan fans de este tipo de peliculas es muy probable que caigan rendidos con Morfeo por más de 2 horas. Peter RamoneT: @peterpunk28 |
ENAJENADOSSEl tercer spin-off de El Cartel de Texas: Enajenados Archivos
Enero 2019
Categorías
Todos
|