El segundo episodio de Mano a Mano de Enajenadoss donde cada semana estaremos llevando a cabo duelos entre series, peliculas y servicios de streaming, con las reseñas y victorias de las mejores series que pueden encontrar en cada uno de los servicios.
En este episodio 2 de la Temporada 1 los duelos son:
No olviden dar follow al canal de twitch, de YouTube y seguirnos en nuestras páginas de facebook:
El Cartel de Texas Enajenadoss Broadcasted live on Twitch -- Watch live at https://www.twitch.tv/peterpunk28 Pueden ver el video T1E02 en YouTube:Calificaciones de las Series y Películas que se enfrentaron en este capítulo:Peter RamoneTwitter: @peterpunk28 La reconocida serie de Nickelodeon que a todos nos ha hecho reir, llorar y obligado a ver una y otra vez, regresa en modalidad de serie Live Action, cortesía de Netflix. A través de su cuenta de twitter @seewhatsnext, se anuncia que se están preparando para liberar lo que puede ser un total desastre o una excelente forma de recuperarse después de los duros golpes que recibieron al intentar las adaptaciones de Death note y Full Metal Alchemist.
La incredulidad es notoria y los comentarios no se hicieron esperar. Una de las preocupaciones principales reside en que las nuevas tendencias, de hacer más incluyentes los repartos, separa al concepto original del personaje y esto no les va bien a los fans. Esperan ver un Aang asiático, un Soka Inuit y el resto de los personajes, lo más apegado a sus etnias correspondientes. Veremos qué tal va eso.
Aún no tenemos fecha de lanzamiento, reparto, dirección ni nada, seguiremos al pendiente, sin embargo, la palabra “re imaginada” es clave aquí. ¿Qué tanto diferirá de la serie animada? Habrá que esperar y ver, esperando no sea una nueva decepción. YayoTwitter: @amigoyayo
Pues el día de ayer me animé a ver una película mexicana.
La verdad es que no soy muy fan de las producciones que nuestro país permite salir a la luz en cines comerciales (tampoco es que me chute todo lo que sale, la patria es pobre) así que tiendo a no hacer caso de los anuncios y omitir gastar mis pesitos en “super producciones” donde el objetivo es pintar un México más bien de élite que se siente bastante frívolo y alejado de la realidad. Sin embargo, me pareció interesante la discusión que existe en twitter, sobre todo, respecto a esta película animada que nos llega a manos de Anima Studios. Ana y Bruno ¿Es o no es para niños? Algunos twitteros dicen que no:
Otros dicen que sí:
Bajo la dirección de Carlos Carrera, es innegable la calidad y el arduo trabajo que hay detrás de esta producción.
La animación es impecable (no podemos comparar el presupuesto designado para la ya considerada película animada más cara en la historia del cine mexicano, con Coco y demás mastodontes animados de Disney, así que súper bien), el guion muy bien hecho, el doblaje impecable y, sobre todo, aplaudo la historia, que nos da mucho de qué platicar al terminar la película. La sinópsis es la siguiente: Ana es una curiosa niña que escapa de su dormitorio en busca de su padre para salvar a su madre. Con la ayuda de extraños y divertidos seres fantásticos, que conoce en ese lugar, emprende un viaje lleno de emocionantes y conmovedoras aventuras. Daniel Gruener, productor, la describe así en una entrevista: “Es muy interesante porque es la aventura de una niña que aparentemente se va de vacaciones con su familia. No voy a develar mucho porque sería triste para gente spoilearselas, pero a partir de la llegada a este hermoso hotel en la playa suceden cosas muy distintas a las que la niña esperaría, y conoce a toda una serie de personajes que la acompañará, donde ella siente que tiene que salvar a su madre.”
Todo bien aquí, pensé que, al ser una película para niños, clasificación A, como otras que hemos visto producidas por los estudios mexicanos vería algo “bonito”. Me dije: no creo que el revuelo sea para tanto, será una aventura fantástica como muchas que he visto, algunas risas probablemente y chascarrillos que sólo los mexicanos podemos entender seguramente, leve y divertida. No podía estar más equivocado.
Empecemos por la tesitura de la película, “Ana y Bruno” es oscura, con tintes un poquito espeluznantes a ratos, esto brinca de inmediato y sí, pone los nervios de punta. La música está magistralmente compuesta y como todo buen soundtrack complementa perfectamente, es protagonista sin imponerse o pasar desapercibido.
El punto clave de por qué ha sido tan polémica (me doy cuenta) es que habla de temas sobre los que no estamos acostumbrados a hablar, cosas que sí pueden demandar a los niños que la ven, una capacidad de entendimiento relativamente desarrollada y atención, sin embargo, desde mi humilde punto de vista, la carga real es hacia los padres. Les presenta retos monumentales: entender que los niños no son tontos, que la formación va más allá de las aulas; les hace hablar de temas complicados que no por serlo son malos, ni son cosas que los niños no entienden, al contrario, preguntan… ¡QUIEREN SABER!
Todo esto puede ser incómodo para muchos, que quieren “protegerlos” de información potencialmente “dañina”. No dudo que dos o tres que se han quejado de esta película, dejen a los morros ver “Duro de matar” en Navidad…
La película es inteligente, trata los temas de manera directa, sin ser explícita tampoco y si, incomoda, porque como dije, no estamos acostumbrados a que nos pongan en pantalla situaciones que nos pongan a pensar o reflexionar, menos si estamos hablando de películas para niños. Queremos juguetes o carros que hablan, princesas y canciones, otra cosa es sólo para adultos.
Disfruté mucho “Ana y Bruno” en una sala casi vacía, con una señora y su hijo sentados algunas filas más adelante y gracias a esto es que logré definir mi postura sobre ella: Al empezar, no paraban las preguntas del chavito ¿Por qué pasó esto? ¿Por qué pasó aquello? ¿Qué es esooooo? Una vez establecido el escenario y entendidos los conceptos (creo yo, porque no sé qué le contestaba la doñita) empezó el disfrute: el niño corría, repetía diálogos, estaba divertidísimo. Aquí es donde compruebo la teoría de que el problema no son los contenidos, sino cómo hacemos los adultos para explicárselos a los más pequeños.
Me gustó mucho y la recomiendo ampliamente. ¡Vayan a verla CON SUS NIÑOS! Y apoyen al cine de mexicano de calidad.
Les dejo el tráiler. YayoTwitter: @amigoyayo Una científica, se lanza en una peligrosa misión secreta para adentrarse en un lugar donde las leyes de la naturaleza no aplican… La sinopsis es bastante parca, sin embargo, el tráiler nos deja ver un poco más de esta película que ha dejado a más de uno rascándose la cabeza cuando termina de verla. Natalie Portman protagoniza esta entrega de Paramount, que no pudo más que hacerme pensar en el juego de The Last of Us, para PS3/PS4. Junto con un grupo de especialistas: antropóloga, sicóloga, topógrafa y lingüista; Lena una bióloga, decide entrar a una zona de alto riesgo, cubierta por una “singularidad” a la que el ejército ha denominado “The shimmer” Una especie de domo desde donde hasta ahora, nada ha podido regresar. ¿Por qué entrar ahí? Su esposo ha desaparecido y donde varios grupos de expedicionistas militares han fallado, tal vez un grupo de civiles puedan tener mejor suerte. Dirigida por Alex Garland, la mente detrás de Ex Machina (otra joya de la ciencia ficción), Aniquilación cuestiona nuestra propia naturaleza, la forma en la que el miedo a lo desconocido puede trastornarnos y sobre todo, lo frágil que puede ser nuestra propia existencia. El reparto, conformado principalmente por mujeres es muy equilibrado, Natalie Portman hace un excelente trabajo al explorar todas las facetas de su personaje: esposa preocupada, científica y militar. Cada una de sus actos y decisiones bien trazados, al igual que el resto de sus compañeras. Cada una con una historia que contar y una poderosa razón para haber decidido entrar a ese lugar donde, la primera noche que pasan ahí, parecen haber perdido noción del tiempo y despertar muchos días después de haber llegado al lugar. El elemento científico carece probablemente de fundamento real, sin embargo, permite a los escritores generar un mundo lleno de animales y plantas mutantes que pocas veces hemos visto en otras películas del género. El concepto es interesante. Descifrar el final, sobre todo, hará un buen tema de conversación con otros que la hayan visto. Sin entrar en detalles de la historia, creo que Aniquilación es una película que vale la pena por el elemento visual, la complejidad de sus personajes y la excelente forma en que están representados. Para los que gustan hacer la comparación, pueden buscar también la novela del mismo nombre, escrita por Jeff VanderMeer y publicada en 2014. Para servicios de Streaming, Annihilation se encuentra disponible solamente en Netflix. YayoTwitter: @amigoyayo Primera reseña (No lector): ¿Se perdió la ensoñación del futuro? Ready Player One. |
¿Cuántas veces nos sentamos a ver una película como Blade Runner o 2001 odisea del espacio, que dictaba que a 30 o 40 años de su concepción, el mundo sería radicalmente diferente a lo que conocemos ahora? Más tecnología y desarrollo. En algunos casos si, la existencia de problemáticas por sobrepoblación. Otras más románticas. Ambas con autos voladores, gigantescos anuncios holográficos, entre muchas otras cosas donde los creadores dejaban volar su imaginación. Steven Spielberg, uno de los directores más influyentes en la cultura pop de nuestro tiempo, nos entrega una visión más “sobria” de lo que puede ser el futuro dentro de 30 años en esta entrega y siendo que no había trabajado en una película de ciencia ficción como tal desde Minority Report en 2002, como director, me pareció un trabajo que está más en sintonía con los primeros trabajos que hizo dentro del género, en las que puso una firma y lo hicieron la autoridad que es hoy como director. |
En fin, mi opinión (fuera del filosofeo barato que les acabo de recerar), Ready Player one es una excelente forma de re vivir todo aquello que marcó diferencias en temas de anime, videojuegos, películas, caricaturas… un acervo de todo lo que fue grande en décadas pasadas y que nos marcó en muchos sentidos en cada una de estas áreas. Las actuaciones no son magistrales, pero la animación, efectos especiales y música sí que lo son. Vayan a verla y busquen todos los easter eggs que hay dentro de ella, seguro como yo, querrán verla de nuevo en casa, para poderle dar pausa a todas las escenas y encontrar a todos los personajes escondidos en ella. Una de mis favoritas fue ver al DeLorean de Volver al Futuro en una épica carrera estilo Wipeout o Split/Second: Velocity.
Yayo
T: @amigoyayo
Segunda reseña (Lector del Libro): Una mera sombra del universo de Ready Player One
Ready Player One: Libro
Si ustedes leyeron el libro y ya vieron la película, es muy seguro que estén de acuerdo conmigo en que la película es una mera sombra del universo de Ready Player One que Ernest Cline creo en nuestras mentes con la novela de ciencia ficción.
La historia de la película es meramente el esqueleto del libro, cambia todo radicalmente para dejar únicamente una ligera esencia del libro y una visión por demás general del mismo.
El universo real planteado por el libro es mucho mas dramático y desolador que el planteado en la película lo que hace a Oasis (el universo de realidad virtual) aún mas maravilloso para todos los personajes, un mundo en el cual por lo menos un par de nuestros personajes incluso van a la escuela en Oasis a raíz de la pésima educación y ambiente tóxico que existe en las escuelas reales.
Una utopía es lo que plantea Oasis, el poder asistir a la escuela en una zona donde no es permitido el PvP (combates de jugador vs jugador), por lo que el bullying es casi nulo ya que únicamente puede ser verbal e incluso cuando ocurre tu puedes poner mute a esa persona para no escuchar nada más, donde los profesores tienen un manejo excepcional de sus materias, no hay distracciones y realmente puedes ir a aprender a la escuela. Un mundo donde puedes ser quien tu quieras: un elfo, un ewok, un humano esbelto y con figura perfecta, un demonio, un personaje de ficción, lo que tu quieras esta al alcance de tu avatar siempre y cuando puedas pagar por ello, sino te toca la ropa tradicional como es el caso de Wade Watts nuestro héroe principal que vive marginado y con muy bajos recursos, por lo que Oasis es para el su mundo entero. |
La trama a diferencia del libro, supongo que por cuestión de presupuesto, tiempo, adaptación, y sordera testicular es reducida a una mínima parte del concurso de James Halliday (Creador de Oasis), en el libro nos plantean la siguiente dinámica: son 3 llaves a conseguir las cuales abren una puerta que contiene una prueba a superar para obtener las pistas para poder seguir el camino hacia la siguiente llave y la puerta #3 contiene el reto final que de cumplirlo serás el dueño completo de la herencia de James Halliday y del control de Oasis.
En la película todo se reduce a: conseguir 3 llaves, las consigues y eres el gran campeón con un reto final de 1 sola fase (en el libro son 3) que te convierte en el ganador el Easter Egg.
Eso si los villanos IOI o mejor llamados como Sixers (pueden encontrar la explicación en la reseña del libro que hice), son mucho menos “malos” en la película al luchar y tratar de conseguir su objetivo que es el control total de Oasis para vender publicidad, cobrar una mensualidad y hacerse aún mas ricos a través del mundo virtual.
Tanto las pruebas como las interacciones de los personajes principales son cambiadas radicalmente para adaptar esta parte de la historia y meter también varios cambios adaptando la novela que vio la luz en 2011 al 2018 como es la inclusión de un par de escenas que incluyen Overwatch (juego lanzado en 2016).
Y algo que si te deja como de: ¿Es Neta?, es la inclusión de I-R0k, un personaje super secundario y que solo tiene una mínima relevancia en revelar las identidades de H y Parzival en el libro como un personaje principal y super rifado en la película, ahí si neta se mamaron.
La película la sentí demasiado apresurada, demasiado descuidada como cuando te da hueva contar una historia y la tratas de resumir a tus amigos contando saltándote partes y tratando únicamente de llegar al final, así sentí la adaptación de Ready Player One, demasiado atropellada, incluyendo si algunos elementos de la cultura geek y cambio demasiado, y para mal, la trama completa del universo de RPO.
Las actuaciones no son memorables primordialmente porque todo sucede en la animación de los personajes con sus avatares, los efectos especiales, el soundtrack, las animaciones, los detalles de inclusión de personajes, películas, comics, etc. son buenos, pero no llegan ni al 1% de la emoción que me hizo sentir el leer el libro y empezar a crear en mi cabeza todo ese universo tan rifado que plantea Ernest Cline en su novela.
Ya les daré mas detalles en días próximos cuando publique la reseña CON spoilers de la película para aquellos interesados en conocer mas del libro vs la película y que no les importe saber la trama completa.
Como película creo que sin ser algo excepcional cumple a secas si no has leído el libro y no tienes ninguna expectativa, si has leído el libro seguramente te quedara a deber demasiado, porque a diferencia de otras adaptaciones en las que llegan a cambiar un par de cosas y a plantear gráficamente algo distinto de lo que tu habías imaginado, en esta ocasión es un cambio demasiado drástico de la trama, del desarrollo de los personajes, del final, de lo vivos y los muertos, ¡de todoooo!
En fin, veamosla como una película que solo tomo el esqueleto del libro para formar algo totalmente distinto y crear un universo alterno de Oasis donde los 80s, el mundo geek y los detalles tan cuidados en la novela no existen. Mi recomendación es si vean la película, pero véanla primero y después lean el libro para que el efecto sea contrario, una gran satisfacción de leer el libro después de ver la versión tipo prueba de 30 días con funcionalidades recortadas que nos retratan en la película.
Peter Ramone
T: @peterpunk28
Twitch: peterpunk28
1. www.elcarteldetexas.com/ + nombre de la sección que estuvo oculta durante algún tiempo pero que ahora esta en el menú de la página + número de episodios de la temporada 4 del podcast.
2. El nombre de la deidad azteca que nos representa en nuestro logo.
En esta ocasión seguimos a un joven que, decidido a demostrar hasta dónde puede llegar por el amor de una mujer, decide escalar el Everest, sin entrenamiento alguno y nada más que su voluntad para hacerlo. De esta manera, demostrará ser merecedor de un beso, sólo un beso; y con un poco de suerte, algo más, de la bella Nadia (Alice Belaïdi).
Para todos los que han disfrutado de hacer montañismo, como su servidor, encontrarán en esta película muchas cosas que seguramente no sucedieron en la vida real. Si bien, está basado en la historia real de Nadir Dendoune, que escaló el Everest sin experiencia alguna y nos cuenta su aventura en el libro Un tocard sur le toit du monde (), la odisea representada va más allá de lo que un ser humano común y corriente puede haber sobrellevado, sin haber sufrido mucho más de lo que vemos a nuestro protagonista. Puede tener que ver que el director ni siquiera leyó el libro en el que se basó para realizar su guión. Dato curioso que no debe sorprendernos, ya que muchas de las películas “basadas en hechos reales” sólo nos dan una pizca de verdad y 200 Kilos de ficción para volverlas más interesante.
Haciendo esto a un lado, debo decir que El ascenso es una de las imperdibles de Netflix. La actuación de Ahmed Sylla, con su personaje Samy, es maravillosa. Desde que lo conocemos nos cae bien y su actitud ante la adversidad, siempre con una sonrisa, nos llama a querer verlo logrando su objetivo minuto a minuto.
La fotografía es increíble. Es la primera película de ficción en la que se realizan grabaciones en el campamento base del Everest y se puede observar el esfuerzo para hacerla cuando nos regalan los paisajes imponentes de los Himalayas. Samy, caminando, sufriendo y riendo por cada uno de los senderos que lo llevan a la montaña más alta del mundo y nosotros con él.
Si bien la trama puede ser un poco predecible, en general vale mucho la pena verla. Se quedarán con una gran sonrisa al final. Para mí, es lo más importante cuando se decide dar play y dedicar 2 horas para ver una película.
Yayo
T: @amigoyayo
**El León de Oro a la mejor película en el 74º Festival Internacional de Cine de Venecia, ganó los premios a Mejor Director y Mejor Banda Sonora Original en los 75º Golden Globe Awards. Recibió nominaciones a Mejor Película de Drama, Mejor Actriz de Drama (Hawkins), Mejor Actriz de Reparto (Spencer), Mejor Actor de Reparto (Jenkins), y Mejor Guion en la 71ª edición de los British Academy Film Awards. Y tiene 13 nominaciones para la edición número 90 de los Premios Óscar.
|
Se trata de una historia de amor totalmente inusual, que surge a partir del vínculo especial que se crea entre dos seres diferentes. Elisa Esposito, que es una joven que perdió el habla cuando era niña, y que trabaja como parte del personal de limpieza de un laboratorio secreto del gobierno, y una criatura anfibia con ciertas características humanas capturada en un río sudamericano por el coronel Richard Strickland.
También es una historia de amistad que resalta la solidaridad y la lealtad que existe entre los amigos. Elisa tiene dos, su vecino Giles y su compañera de trabajo, Zelda. El gran valor de la amistad que está retratado en esta película, es el de esa capacidad que tenemos de ver más allá de la apariencia física y de las peculiaridades del carácter de los amigos. A los amigos los aceptamos como son, y así como son los queremos y los protegemos. |
Al final, el director nos remite a la frase con la que el personaje de Giles comienza la narración de la historia y nos quedamos con un final de “cuento de hadas”.
Sin duda es una película ampliamente recomendable en todos sentidos, la música, la fotografía, la historia, las actuaciones…
Clavachka
T: @Clavachka
Trailer Oficial de la Pelicula:
En esta ocasión Pixar y Disney voltearon la mirada hacia México y a una de sus tradiciones, el Día de Muertos, se dio a la tarea de hacer una investigación profunda y con gran éxito.
Coco nos cuenta la sobre una familia mexicana liderada por una mujer, la historia que nos narra en esta ocasión inicia una vez que una madre de familia tras la partida de su esposo debe hacerse responsable del mantenimiento de la casa y su pequeña hija; enaltece el papel de la mujer al reconocer la decisión y el carácter de Mamá Imelda, quien aprendió a hacer zapatos como una fuente de ingreso para su familia. Tanto el negocio como la familia crecieron por lo que enseño a su hija (Mamá Coco) y yerno el negocio y así de generación en generación prometiendo continuar el legado y ser grandes zapateros, pero Miguel, bisnieto de Mamá Coco, tenía un sueño diferente que era ser músico.
Las fiestas del Día de Muertos se hacían presentes y Abuelita le recordaba a Miguel lo importante que es la familia, conservarse unidos y recibir a los familiares fallecidos con una ofrenda y colocando sus fotos en ella. Miguel es joven aún para comprender lo que Abuelita le quiere transmitir y lucha por alcanzar su sueño de ser músico, se inspira en el cantante Ernesto de la Cruz a quien admira por su talento y conoce todas sus canciones y películas. Es justo en el momento en que Miguel toma la decisión de ser como Ernesto de la Cruz que el clímax de la historia comienza a desarrollarse. Al final Miguel se da cuenta de cuan valioso es tener una familia que te cuide, eduque y te recuerde con cariño. |
Coco enseña al público lo que es pasar una tarde en una casa mexicana, como es que conviven todas las generaciones, comparten la mesa para comer, trabajan por un fin común y se inculca a los menores el respeto a los mayores, se dan atenciones y cuidan uno del otro y siempre al frente de la familia una mujer.
Es una película que muestra una verdad de los mexicanos mucho más cercana a la realidad, dejando atrás viejos estereotipos que etiquetaban como flojos, como narcotraficantes, sirvientas, que es como en la mayoría de las ocasiones fuimos vistos los mexicanos.
Es una película, llena de color, tradición, música, historia, melancolía, de todo tipo de emociones, imposible dejar de verla. Una muy atinada producción de Disney/Pixar.
Frida

Conozcan a Mija, una niña que arriesga todo para prevenir que una poderosa compañía multi-nacional secuestre a su mejor amiga, un animal fascinante llamada Okja.
Ésta es la descripción que IMDB nos da para presentar a la película "OKJA", una de las mas recientes producciones en 2017 del monstruo del Streaming, Netflix.
Escrita y dirigida por Joon-ho Bong a quien también pueden ubicar por su trabajo en Snowpiercer, el tren post apocalíptico que lleva a Capitan América (Chris Evans) a tomar medidas extremas para sobrevivir. Okja es un trabajo relevante no por ser una temática nueva, sino por el enfoque que se le da.
Hemos visto ya muchas películas que hablan sobre la deshumanización y las vicisitudes que sufriremos en un futuro post apocalíptico, donde no hay comida y se llegan a extremos como en "Hasta que el destino nos alcance", con su infame Soylent Green... !Son humanooooooooos!. Okja nos lleva muchos pasos antes, explorando los inicios de lo que puede ser este futuro. Donde la comida ya no es precisamente natural (ya no un tema futurista), un mundo donde se lleva al extremo el término "transgénico" y que cuestiona el rumbo de nuestra industria alimenticia.
A pesar del mensaje, Okja logra mantener un muy buen balance entre un cuento infantil y la mas cruda representación de la vejación animal que ha sido criticada ya por muchos años en las granjas, rastros y demás lugares donde se producen las tristemente deliciosas hamburguesas y tiras de tocino que consumimos todos los días.
Un gran elenco adorna esta historia: El arcángel gabriel de Constantine (Tilda Swinton), haciéndola de antagonista de la película, Donnie Darko (Jake Gyllenhall) representando al amante de los animales estilo Steve Irwin venido a menos, El tipo que descuartizan en Looper (Paul Dano) y Gus fringe (Giancarlo Esposito), como la mano que mece la cuna, el orquestador, el maestro de las marionetas... otra vez... Y hace de ella un entretenido viaje por este episodio en la vida de su protagonizta Mija (Seo-Hyun Ahn), quien hace un muy buen trabajo representando a la niña introvertida, determinada y fuerte (algo que ya es un obligado en la receta de las películas de hoy) que le dice: no el día de hoy! al destino trazado para su mejor amiga, la super puerco Okja.
Una película que fue manejada al mejor estilo de las peliculas animadas japonesas, con buen ritmo, fotografía que si bien no es magistral nos regala bastantes paisajes forestales y urbanos con buena calidad. Un soundtrack que acompaña bien a la película, no demasiado larga y en general un buen uso de la animación digital de Okja, algunos demasiado bien representados... sabrán a lo que me refiero cuando la vean.
La recomiendo. Es una película diferente, probablemente no merecedora de ningún Oscar, pero definitivamente vale la pena seguir la historia de este animalote porcino que nos regala una sorpresita agradable y conmovedora al final.
Yayo
T: @amigoyayo
ENAJENADOSS
El tercer spin-off de El Cartel de Texas: Enajenados
Un espacio dedicado a todas aquellas adicciones que van de la mano del cine, las series, el teatro y las artes escenicas en general. Quién no ha dicho solo 1 capitulo y termina la temporada a las 6 am?!? Estamos aqui para alimentar esa adicción y ahorrarte minutos valiosos en material que no vale la pena!
Pueden seguirnos en nuestro blog y en nuestra página de facebook
ROMPIENDO CON LA MONOTONIA SENSORIAL Y CAUTIVANDOTE DONDE QUIERA QUE TE ENCUENTRES
Archivos
Marzo 2019
Enero 2019
Noviembre 2018
Octubre 2018
Septiembre 2018
Agosto 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Marzo 2018
Febrero 2018
Enero 2018
Noviembre 2017
Octubre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Julio 2017
Categorías
Todos
10
1999
2007
2009
2011
2012
2014
2015
2016
2017
2018
2019
4
5
6
7
8
9
Acción
Adaptación
Amazon Prime Video
Animación
Avance
Aventura
Biografía
Bromance
Capitán Olimar
Chilena
Ciencia Ficción
Cine
Cineastas
Clavachka
Comedia
Comics
Crimen
Cultural
DC
Deporte
Disney Pixar
Documental
Drama
Dramas
Enajenadoss
Española
Estrenos
Fantasía
Francesa
Frida
Girl05
HBO Go
Improvisación
Leo
Libros
Live Action
Mano A Mano
Marvel
Mexicana
MiniAventuras
Misterio
Musica
Musical
Neo-Novela
Netf
Netflix
Novedades
Novela
Novela Gráfica
OITNB
Original
Pelicula
Peliculas
Peter Ramone
Playlist
Pokemon
Ready Player One
Reality Show
Recomendaciones
Remake
Romance
RPO
Secuelas O Precuelas
Serie
Series
Superheroes
Suspenso
Talk Show
Tambien En Enajenadosss
Teatro
Terror
The CW
Thriller
TMNT
Transmisiones Twitch
Turquía
Yayo
YouTube Red