El segundo episodio de Mano a Mano de Enajenadoss donde cada semana estaremos llevando a cabo duelos entre series, peliculas y servicios de streaming, con las reseñas y victorias de las mejores series que pueden encontrar en cada uno de los servicios.
En este episodio 2 de la Temporada 1 los duelos son:
No olviden dar follow al canal de twitch, de YouTube y seguirnos en nuestras páginas de facebook:
El Cartel de Texas Enajenadoss Broadcasted live on Twitch -- Watch live at https://www.twitch.tv/peterpunk28 Pueden ver el video T1E02 en YouTube:Calificaciones de las Series y Películas que se enfrentaron en este capítulo:Peter RamoneTwitter: @peterpunk28
Les traemos el estreno de Mano a Mano, el primer programa de Enajenadoss donde cada semana estaremos llevando a cabo duelos entre series, peliculas y servicios de streaming, con las reseñas y victorias de las mejores series que pueden encontrar en cada uno de los servicios.
En este episodio 1 de la temporada 1 los duelos son:
No olviden dar follow al canal de twitch, de YouTube y seguirnos en nuestras páginas de facebook:
El Cartel de Texas Enajenadoss Broadcasted live on Twitch -- Watch live at https://www.twitch.tv/peterpunk28 Pueden ver el video T1E01 en YouTube:Calificaciones de las Series y Películas que se enfrentaron en este capitulo:Peter RamoneTwitter: @peterpunk28
Muchos de nosotros tenemos el recuerdo de aquella serie sitcom de los 90s que se llamaba Sabrina, la bruja Adolescente y que nos presentaba a Sabrina como una adolescente de 16 años que descubría que era bruja y tenia que lidiar con todos los problemas de ser adolescente y tener además poderes de bruja, era una comedia ligera y para toda la familia donde veíamos como iba creciendo Sabrina y los típicos problemas de los jóvenes de los 90s al lidiar con la escuela, con el amor, con la familia, con los amigos, con los enemigos y claro esta con una vida rodeada de magia, de sus 2 tías y de un gato parlante que con su humor ácido lograba sacar un par de carcajadas a los que eran fanáticos de la serie.
¡Ah! que recuerdos, ¿Logran hacer memoria de todos los protagonistas de ese entonces? Asi se veía el cast de Sabrina, the Teenage Witch
Bueno, pues si lo que ustedes esperaban era un reboot, un remake, una continuación o algo relacionado con aquella serie que tantos recuerdos nos trae de los 90s, lamento decepcionarlos pero en esta nueva versión no van a encontrar nada similar, empezando porque el gato Salem ¡No habla!... Bueno al menos por ahora.
Recordemos que Sabrina es un personaje extraído de los comics de Archie donde tuvo gran aceptación y se hizo acreedora a sus propias aventuras en papel y en aquella adaptación color de rosa y familiar de los 90s. Esta nueva adaptación esta basada en el mismo personaje pero en una serie de comics de terror llamados Chilling Adventures of Sabrina y publicados por Archie Horror en 2014 con un enfoque mucho más oscuro, de terror y con una visión más enfocada a las costumbres de la brujería y cada uno de sus rituales como el satanismo, el canibalismo, conjuros, cacería de brujas, etc.
Para ir preparando el terreno les dejo el trailer de la serie de Netflix y una foto de algunos integrantes del nuevo elenco.
El Mundo Oculto de Sabrina (Chilling Adventures of Sabrina)- 2018
Esta serie se estreno el viernes 26 de Octubre y se dividirá en 2 partes, la primera que consta de 10 capítulos que ya esta disponible en la plataforma de Netflix y la segunda parte que aún esta en producción y que será lanzada el siguiente año. Cada capitulo dura entre 50 minutos y 1 hora.
Después de una maraton de 3 días ya la termine y les traigo todos los detalles (sin spoilers obveamente) de la nueva serie de Netflix. Como ya les comentaba antes, es una serie mucho mas oscura y sin arruinarles la trama o dar demasiados detalles les digo que pueden esperar: demonios, brujas, rituales, escenas de suspenso, un arte en las escenas muy pop casi idéntico al que se utiliza en Riverdale, la serie de Archie de donde sale Sabrina, que en un futuro podríamos ver un crossover aunque aún es poco probable, muchas referencias al Satanismo, al Señor Oscuro, a comerse a otros seres humanos, a sacrificios de personas para el señor oscuro, y en general muchas escenas de terror, bastante bien producidas. No es una serie cómica, ni de amor (aunque obviamente va de la mano con el personaje), es una serie de terror, de fantasía y de suspenso no apta para toda la familia, yo la calificaría probablemente como B-15 y para gente que si tiene un criterio amplio por los temas que se manejan y la forma en los que los manejan, sobre todo el satanismo que lo van a ver a lo largo de toda la serie.
La historia que nos cuentan es la de Sabrina, una bruja que es mestiza (tipo los Mudblood de Harry Potter), mitad bruja y mitad humana, que al cumplir los 16 años debe de tomar la decisión de que vida quiere tomar:
A lo largo de estos 10 primeros capítulos vamos a poder ver la constante lucha de Sabrina contra demonios, contra las costumbres de Greendale, contra los deseos del Señor Oscuro, y contra nuestro personaje antagonista que podemos llamar Madam Satan, un demonio disfrazado de maestra que a final de temporada nos revela su verdadera identidad y que va guiando a Sabrina hacia los deseos del Señor Oscuro sin que ella lo sepa, también veremos la cultura satánica de las brujas, los ritos, tradiciones y sacrificios que se hacen en nombre del Señor Oscuro, y como Sabrina se va adentrando en su personaje que vive una doble vida hasta convertirse en el personaje que vemos en los comics de Archie. Y como ya les comentaba, Salem no habla, es su familiar que viene siendo como su protector o aliado en el mundo de las brujas, pero al final de temporada vemos un pequeño indicio de que no necesariamente a todos los animales los vamos a ver en silencio, así que esto podría cambiar para la segunda parte de la temporada, aunque por el enfoque que le están dando dudo que sea el caso y mucho menos que sea el personaje sarcástico que conocíamos. Definitivamente no era lo que esperaba, pero me gusto este nuevo enfoque oscuro que le dan al personaje y la forma en que van desarrollando a cada uno de los protagonistas y la historia para dejar servida en bandeja de plata la segunda parte de la serie para la cual tendremos que esperar bastante tiempo.
Si quieren que haga la reseña CON SPOILERS en Enajenadosss, abajo les dejo mis redes sociales para que me manden un mensajillo y me la aviento para que la lean si quieren saber más.
Peter RamoneTwitter: @peterpunk28
Pues el día de ayer me animé a ver una película mexicana.
La verdad es que no soy muy fan de las producciones que nuestro país permite salir a la luz en cines comerciales (tampoco es que me chute todo lo que sale, la patria es pobre) así que tiendo a no hacer caso de los anuncios y omitir gastar mis pesitos en “super producciones” donde el objetivo es pintar un México más bien de élite que se siente bastante frívolo y alejado de la realidad. Sin embargo, me pareció interesante la discusión que existe en twitter, sobre todo, respecto a esta película animada que nos llega a manos de Anima Studios. Ana y Bruno ¿Es o no es para niños? Algunos twitteros dicen que no:
Otros dicen que sí:
Bajo la dirección de Carlos Carrera, es innegable la calidad y el arduo trabajo que hay detrás de esta producción.
La animación es impecable (no podemos comparar el presupuesto designado para la ya considerada película animada más cara en la historia del cine mexicano, con Coco y demás mastodontes animados de Disney, así que súper bien), el guion muy bien hecho, el doblaje impecable y, sobre todo, aplaudo la historia, que nos da mucho de qué platicar al terminar la película. La sinópsis es la siguiente: Ana es una curiosa niña que escapa de su dormitorio en busca de su padre para salvar a su madre. Con la ayuda de extraños y divertidos seres fantásticos, que conoce en ese lugar, emprende un viaje lleno de emocionantes y conmovedoras aventuras. Daniel Gruener, productor, la describe así en una entrevista: “Es muy interesante porque es la aventura de una niña que aparentemente se va de vacaciones con su familia. No voy a develar mucho porque sería triste para gente spoilearselas, pero a partir de la llegada a este hermoso hotel en la playa suceden cosas muy distintas a las que la niña esperaría, y conoce a toda una serie de personajes que la acompañará, donde ella siente que tiene que salvar a su madre.”
Todo bien aquí, pensé que, al ser una película para niños, clasificación A, como otras que hemos visto producidas por los estudios mexicanos vería algo “bonito”. Me dije: no creo que el revuelo sea para tanto, será una aventura fantástica como muchas que he visto, algunas risas probablemente y chascarrillos que sólo los mexicanos podemos entender seguramente, leve y divertida. No podía estar más equivocado.
Empecemos por la tesitura de la película, “Ana y Bruno” es oscura, con tintes un poquito espeluznantes a ratos, esto brinca de inmediato y sí, pone los nervios de punta. La música está magistralmente compuesta y como todo buen soundtrack complementa perfectamente, es protagonista sin imponerse o pasar desapercibido.
El punto clave de por qué ha sido tan polémica (me doy cuenta) es que habla de temas sobre los que no estamos acostumbrados a hablar, cosas que sí pueden demandar a los niños que la ven, una capacidad de entendimiento relativamente desarrollada y atención, sin embargo, desde mi humilde punto de vista, la carga real es hacia los padres. Les presenta retos monumentales: entender que los niños no son tontos, que la formación va más allá de las aulas; les hace hablar de temas complicados que no por serlo son malos, ni son cosas que los niños no entienden, al contrario, preguntan… ¡QUIEREN SABER!
Todo esto puede ser incómodo para muchos, que quieren “protegerlos” de información potencialmente “dañina”. No dudo que dos o tres que se han quejado de esta película, dejen a los morros ver “Duro de matar” en Navidad…
La película es inteligente, trata los temas de manera directa, sin ser explícita tampoco y si, incomoda, porque como dije, no estamos acostumbrados a que nos pongan en pantalla situaciones que nos pongan a pensar o reflexionar, menos si estamos hablando de películas para niños. Queremos juguetes o carros que hablan, princesas y canciones, otra cosa es sólo para adultos.
Disfruté mucho “Ana y Bruno” en una sala casi vacía, con una señora y su hijo sentados algunas filas más adelante y gracias a esto es que logré definir mi postura sobre ella: Al empezar, no paraban las preguntas del chavito ¿Por qué pasó esto? ¿Por qué pasó aquello? ¿Qué es esooooo? Una vez establecido el escenario y entendidos los conceptos (creo yo, porque no sé qué le contestaba la doñita) empezó el disfrute: el niño corría, repetía diálogos, estaba divertidísimo. Aquí es donde compruebo la teoría de que el problema no son los contenidos, sino cómo hacemos los adultos para explicárselos a los más pequeños.
Me gustó mucho y la recomiendo ampliamente. ¡Vayan a verla CON SUS NIÑOS! Y apoyen al cine de mexicano de calidad.
Les dejo el tráiler. YayoTwitter: @amigoyayo Cada que me meto a una sala de cine para ver una película de terror, mis expectativas son particularmente bajas. Prácticamente sé que voy a salir decepcionado, por supuesto, tengo una ligera esperanza de ver algo que me sorprenda, que me haga sentir miedo, que tenga una historia en la que pueda encontrar detalles interesantes, razones de por qué el fenómeno representado sí es terrorífico. Historias como “El exorcista (1973), una niña poseída por un demonio ancestral, al que se deja entrar por juegos “inocentes” (todos sabemos ya que las Ouijas tienen esta connotación de abrir portales, así que nunca me verán jugando una) o la que a mi parecer es una genialidad representando el deterioro de una persona que ha sido poseída: “La posesión de Michael King (2014)”, son ejemplos de lo que hablo. El cine de terror, tristemente, hace gala de clichés a diestra y siniestra y basa el susto en elementos básicos:
Saben a lo que me refiero, recetas que difícilmente logran trascender. Son elementos importantes, pues el generar tensión y liberarla con este tipo de técnicas, permite al espectador no comerse los dedos completos y atenerse a sólo las uñas, importantísimo para continuar con nuestras vidas ya que salimos del cine. Dicho esto, hace un par de días vi esta película, con un poster un tanto feíto y una sinópsis más o menos flojona: “Colleen y sus dos hijas, Beth y Vera, heredan la casa de su tía recién fallecida. Sin embargo, durante la primera noche en su nuevo hogar, unos psicópatas entran en la casa haciendo que la madre llegara al extremo por salvar las vidas de sus hijas. Dieciséis años después, Beth se ha convertido en una famosa autora de terror que tiene una vida perfecta. Por su parte Vera ahora es una mujer que no sabe arreglárselas sola y tiene una continua sensación de paranoia. Madre e hijas volverán a reunirse en el hogar familiar y una serie de extraños sucesos comenzarán a producirse...” En un principio pensé: bueno, película de asesino persecutor que, mientras camina a dos pasos por hora, alcanza a sus víctimas, corredores profesionales, después de un par de cortes de toma. Sin embargo, la parte de “extraños sucesos”, me hizo pensar en lo paranormal… no suena demasiado mal, así que entramos a verla. ¡POR FIN, UNA SORPRESA! Después de vagar por el mundo del terror, me topo con una joya. Dirigida y escrita por Pascal Laugier, quien también es responsable de la dirección de Martyrs (2008) y el hombre de las sombras (2012), “Pesadilla en el infierno” es una película de corta duración, 91 minutos, suficientes para haberme generado un franco dolor de cabeza por la tensión en la que me encontraba al verla. Sin dar spoilers, tenemos los elementos clásicos de los que hablamos al principio, muy bien manejados, música que se vuelve parte de la atmósfera y no un elemento barato para asustar. Actuaciones maravillosas por parte de las protagonistas: Mylène Farmer como la mamá, Emilia Jones y Taylor Hickson como las hijas, acompañadas de un reparto pequeño que complementan y dan credibilidad a la historia. El manejo de cámara es buenísimo, close ups sí, pero también tomas abiertas y mucho enfoque en la casa y los elementos que la componen, generando cierta claustrofobia y manteniendo una tensión que simplemente no se va durante toda la película. La iluminación, escenografía y vestuario también tienen mucho que ver en lo bien lograda que está la producción en general. La casa es un protagonista en sí mismo. Si pensaban que el cine de terror no tenía nada que ofrecer este verano, se equivocan. ¡Corran a verla, ya! YayoTwitter: @amigoyayo De entre todas las opciones de películas de terror que hay, siempre es complicado encontrar una que realmente nos asuste, o al menos nos haga abrir la boca y decir “¿qué demonios estoy viendo?” con una grata sensación de revoltura en el estómago. Si bien tenemos un factor relativamente común para obtener esta reacción como espectador, digamos el gore; películas que versan en temas más profundos o sobrenaturales difícilmente logran soprender hoy en día. “La bruja”, dirigida por Robert Eggers, siendo su ópera prima como director, es una excepción. Esta historia, situada en la Inglaterra del siglo XVII, habla de una familia que busca la iluminación espiritual después de separarse de su comunidad. El padre, figura de autoridad incuestionable en estos tiempos, decide que la forma en la que se han comportado sus líderes está alejada de la voluntad de Dios, por lo que es necesario rebelarse contra ellos. Así pues, son expulsados. Al “liberarse” del yugo de una sociedad que no es digna del creador, su destino es incierto, sin embargo, hay confianza en que tomaron la decisión correcta y después de un tiempo de viajar, encuentran un valle digno para establecerse. Agradeciendo con los brazos extendidos al cielo por haber llegado a este lugar, empieza la historia. La película está basada en todo el conocimiento folclórico conocido de la época, incluidas leyendas, relatos, pinturas y escritos y fue grabada casi en su totalidad con la luz natural disponible en locación buscando reflejar lo mejor posible las condiciones naturales que se vivían en ese tiempo. La narrativa, apegándose a esta noción, busca apegarse lo más posible a las concepciones de la gente de ese tiempo respecto a lo que era vivir en carne propia los efectos de la brujería. Desde las primeras escenas se nota que esto no será un clásico hollywoodense, donde todo es claramente definido. Hay que estar atentos a las referencias y a los diálogos, a la paranoia de aquellos años, donde las supersticiones nublaban el pensamiento de cualquiera y se sienten, se comparten; crecen en nosotros mientras avanza la película. Me parece que en ciertos momentos podría parecer lenta, sobre todo los primeros 20-30 minutos, sin embargo, los sutiles detalles que van escalando la sensación de que algo no está bien, logran perfectamente omitir esta sensación de: no pasa nada… sabemos que no es así. La actuación de Anya Taylor-Joy, como Thomasin, es impecable. Mostrando la transición en la que una niña comienza a dejar de serlo e inician los cuestionamientos y la rebeldía que en ese tiempo podía costar hasta la vida. El resto del reparto no se queda atrás: El padre, William (Ralph Ineson), nos muestra a un complejo individuo en busca perfección espiritual. La madre, Katherine (Kate Dickie), que batalla para superar una tragedia sin perder la virtud que caracteriza a las mujeres de ese tiempo. El hijo mayor Caleb (Harvey Scrimshaw), responsable de ser el segundo al mando a su corta edad, buscando validarse como tal en tiempos donde su familia pasa por momentos difíciles. Los gemelos, hijos menores Mercy (Ellie Grainger) y Jonas (Lucas Dawson) que hacen a mi parecer la parte más espeluznante de la película, no precisamente por lo que hacen en ella, sino que siempre me dan miedo los niños pequeños en las películas de terror, juegan un interesante rol a lo largo de la película y arman perfectamente el rompecabezas que es esta película. Todas son excelentes actuaciones. Definitivamente una buena opción para el que gusta de las películas de terror, no necesariamente por el factor “sobresalto gratuito”, sino por la complejidad de sus personajes, la temática manejada 100% con base en cultura popular de los 1600s y la excelente forma de contar una historia que difícilmente podría contarse en la época contemporánea. A veces me cuesta trabajo imaginar lo difícil que era vivir en esos tiempos, donde las supersticiones dominaban el quehacer diario de las personas; esta película nos muestra estas creencias hechas realidad. Definitivamente una película que vale la pena ver. YayoTwitter: @amigoyayo WHAT WE DO IN THE SHADOWS (2014) ¿Alguna vez se han preguntado si los castillos oscuros al final de la montaña siempre han sido las moradas preferidas de los vampiros? De no ser así, dada la falta de éstos en nuestros días y en un sentido más práctico, como nos pintó Ann Rice en sus novelas, viven en catacumbas abandonadas o enterrados por cientos de años… Tal vez, los más afortunados, viven en departamentos… ¿Pagan renta? ¿Hay roomies? ¿Qué clase de personalidades milenarias podrían convivir de esta manera? Si no se han hecho estas preguntas, deberían, ya que son completamente relevantes para el acontecer de nuestra sociedad, si por el contrario, la duda les corroe y han buscado toda su vida respuestas a estos acertijos, la respuesta se encuentra en este “mockumentary” realizado por Jemaine Clement (escribió, produjo y protagonizó). A través de un grupo de camarógrafos valerosos, que portan crucifijos como medida de seguridad durante el rodaje, conocemos a cuatro vampiros: Viago, Vladislav, Deacon y Petyr, que comparten un apartamento en Wellington, todos con diferentes edades, todas de 3 dígitos o más. Si con esto aún no la quieren ir corriendo a ver, va un poco más de información: Con un guión inteligente y situaciones que hacen referencias a las diferentes corrientes de la literatura y el cine vampírico, encontrarán un montón de momentos maravillosos que simplemente no los dejarán de hacer reír. Durante la filmación se grabó tanto material que se generaron tres “versiones” de la película, una de chistes, una de historia y el resultado de lo mejor de ambas, en la entrega final. Algunas reacciones de varios de los personajes secundarios son naturales, ya que se les dijo que probablemente su personaje sería recortado al principio de la filmación, sobre todo el personaje de Nick, un amigo cercano de uno de los personajes, que se encarga de ayudar a estos verdaderos millenials, a conocer mejor la tecnología de nuestro tiempo. El manejo de cámara es excelente pues da naturalidady realismo y transmite muy bien el miedo que sienten los reporteros. Esto es fundamental para crear la atmósfera que se quiere representar en este filme. A pesar de estar ambientado de manera contemporánea, se logra muy bien una atmósfera antigua que desentona magistralmente con la cotidianeidad de la sociedad de hoy en día. Si ya están cansados de ver chistes sobre flatulencias, escenas “disparatadas” de niños volando por los aires y un sinfín de etcéteras, vean esta película, les va a gustar. Yayo Twitter: @amigoyayo Desde hace ya un par de meses había bajado este libro a mi Kindle y se fue quedando rezagado, lo baje aun cuando no sabía que habían adaptado una película del libro, cuando me enteré que saldría la película lo puse en la shortlist para leerlo en un lapso corto de tiempo porque sabía que se vendría el desenfreno y tren del mame y no quería que me arruinaran ni el libro ni la película, pero como ya es costumbre llego la semana de estreno y no había leído nada jaja, así que el jueves pasado dispuse mi Kindle y atención para terminar el libro en ese fin de semana largo y poder ver la película esta semana y lo conseguí. Un libro bastante entretenido que puedes leer en un periodo bastante corto de tiempo y que te atrapa al instante (sobre todo si te gusta toda la cultura geek). El libro nos retrata un futuro en unos 30 años donde la gente vive dentro de una simulación virtual que permite todo tipo de cosas, como viajar a los mundos de JRR Tolkien, poseer un Delorean igualito al de Marty, viajar en un X-Wing, jugar shooters virtuales, tener tu propio planeta, por mencionar algunas. Un mundo en donde puedes configurar la apariencia de tu avatar a tu antojo sin ninguna restricción, donde puedes tener mucha plata por participar en retos y combates, y donde la obsesión por tener el mejor avatar posible lleva a la gente a invertir un dineral en artículos virtuales sin importar que considere eso en su vida terrenal. ¿Les suena conocido? Para mi es una versión del futuro que dista mucho de lo que hemos visto en Hollywood y en la literatura donde se da rienda suelta a la imaginación y vemos un avance tecnológico impresionante en el mundo al cual obviamente solo los millonarios tienen acceso, y que nos retratan en la mayoría de los libros/películas cyberpunk, en este nuevo retrato del futuro lo mas fascinante/aterrador es que si es palpable y puede estar a la vuelta de la esquina, los visores, y software de conexión ya lo vemos hoy en día en babysteps con las tecnologías VR que se encuentran actualmente en el mercado, donde puedes viajar a cualquier parte del planeta y ver los monumentos, tomar un tour guiado, ver algún partido de un deporte, reunirte con amigos en salas virtuales e interactuar a través de tu avatar, la gran diferencia es la tecnología que muestran que va desde unos simples guantes para tener la sensación completa y no solo la vista hasta trajes completos (que solo los millonarios pueden pagar) para poder sentir la experiencia completa, pero de nueva cuenta son avances tecnológicos que creo están a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasara si llegamos a ese punto? ¿Seremos todos igualmente ajenos los unos a los otros para vivir una realidad exclusivamente virtual?
Nuestro héroe en cuestión es Wade Watts, un joven marginado de clase baja que es adicto a Oasis pero que no tiene los recursos adecuados para viajar por este mundo por lo que se dedica a consumir todo el contenido gratuito que este tiene para los mortales como libros, películas, juegos, y demás. H es su mejor amigo con quien pasa una gran cantidad de su tiempo en Oasis en su sala de chat que esta acondicionada con todo lo que un geek podría soñar. Art3mis otra de nuestras heroínas es una bloguera con cierto renombre que también es una Gunter (los buscadores del huevo de pascua de Halliday) y junto con Wade son los primeros en encontrar como obtener la primera llave. Y complementando los 5 principales gunters tenemos a Shoto y Daito quienes son hermanos en Oasis y de igual forma logran colocarse en los primeros lugares de la tabla. A la par tenemos a los villanos que son los Sixers, que son reclutas de una organización malévola que quiere tomar el control de Oasis para poder cobrar a todos los usuarios cuotas mensuales y ganar dinero con publicidad y demás ventas dentro de la plataforma (lo cual obviamente arruinaría el sentido por el cual Oasis fue creado por Halliday), son llamados sixers porque no tienen un nombre común como los demás, sino que tienen un numero de empleado que empieza por el número 6, de ahí el nombre.
Si eres un geek o te gusta mucho la cultura gamer, este libro es un must para ti, lo vas a disfrutar como se dice cover to cover, es una gran historia llena de sus propios easter eggs a lo largo del camino, una novela de ciencia ficción muy bien aterrizada que mezcla todo tipo de dramas y comedias que hacen que pases un rato bastante agradable leyendo el libro, sino estas tan familiarizado con la cultura geek también creo que puede ser de tu agrado ya que más alla de todas esas referencias nerds o geeks podrás encontrar romances, sorpresas, drama, comedia, ciencia ficción, pasajes que si te dejan de ah no ma!, batallas campales bastante buenas, y demás elementos que vuelven a este libro una gran novela. Peter RamoneT: @peterpunk28 Es una serie original de netflix protagonizada por Grace Hanson (Jane Fonda) una directiva retirada de la empresa de cosméticos que ella misma fundó y Frankie Bergstein (Lily Tomlin) una maestra de arte hippie, creada por Marta Kauffman y Howard J. Morris; esta serie estuvo nominada a los Premios Emmy. En esta historia vemos en lo que se convierte la vida “perfecta” de dos mujeres adultas, que por varios años así la consideraron, luego de que sus esposos Robert Hanson (Martin Sheen) Sol Bergstein (Sam Waterston) socios de un bufete abogados de divorcios de éxito en San Diego, se confesaran homosexuales y les hablarán sobre el romance que habían vivido por años a sus espaldas además de anunciarles que se separarían de ellas para iniciar una vida amorosa juntos. Ahora Grace y Frankie se ven obligadas por las circunstancias a superar sus separaciones y descubrir cómo serán los siguientes capítulos de sus vidas juntas. Sin duda una divertidísima serie, que además de sacar varias carcajadas con las aventuras de estas dos señoras, dejan un mensaje positivo a las mujeres, no importa la edad que tengas, cuando te propones alcanzar una meta lo puedes lograr a pesar de las adversidades. En lo personal, me gustó mucho esta serie, vale la pena verla, es una promesa de mucha diversión. FridaT: Trailer:
La historia de la película se basa en la versión que tiene cada uno de los protagonistas de como sucedieron todos los hechos en la vida de Tonya Harding, desde que era una chavita talentosa con gusto por el patinaje artístico hasta sus últimos días como patinadora y un breve resumen post-sucesos que nos van mostrando mientras los créditos se muestran en pantalla. Es una biopic que muestra muchos de los aspectos tormentosos por los que paso Tonya Harding desde la niñez hasta su vida "adulta", pasando por el gran escándalo de los olímpicos de 1994 donde se ve envuelta en un crimen que se mezcla directamente con los resultados y su participación en el campeonato nacional de Detroit y posteriormente en los juegos olímpicos. Las actuaciones como les comentaba son excepcionales de parte de casi todo el elenco, mezclan perfectamente el humor negro, con el drama, con el reflejo real de como pasaron los sucesos y si no me creen busquen los videos de muchos de los incidentes que vemos en la película y sucedieron de idéntica manera.
Peter RamoneT: @peterpunk28
A continuación información que podría considerarse como SPOILER por lo que si no quieren saber más de la historia es momento de dejar de leer porque le cedemos el control a Enajenadosss
Para los que ya la vieron, #SpoilerAlert, vean este video para que vean la gran similitud y el porque la actuación de los protagonistas es tan impresionante y apegada a la realidad.
|
ENAJENADOSSEl tercer spin-off de El Cartel de Texas: Enajenados Archivos
Marzo 2019
Categorías
Todos
|