Trailer:
La historia de la película se basa en la versión que tiene cada uno de los protagonistas de como sucedieron todos los hechos en la vida de Tonya Harding, desde que era una chavita talentosa con gusto por el patinaje artístico hasta sus últimos días como patinadora y un breve resumen post-sucesos que nos van mostrando mientras los créditos se muestran en pantalla. Es una biopic que muestra muchos de los aspectos tormentosos por los que paso Tonya Harding desde la niñez hasta su vida "adulta", pasando por el gran escándalo de los olímpicos de 1994 donde se ve envuelta en un crimen que se mezcla directamente con los resultados y su participación en el campeonato nacional de Detroit y posteriormente en los juegos olímpicos. Las actuaciones como les comentaba son excepcionales de parte de casi todo el elenco, mezclan perfectamente el humor negro, con el drama, con el reflejo real de como pasaron los sucesos y si no me creen busquen los videos de muchos de los incidentes que vemos en la película y sucedieron de idéntica manera.
Peter RamoneT: @peterpunk28
A continuación información que podría considerarse como SPOILER por lo que si no quieren saber más de la historia es momento de dejar de leer porque le cedemos el control a Enajenadosss
Para los que ya la vieron, #SpoilerAlert, vean este video para que vean la gran similitud y el porque la actuación de los protagonistas es tan impresionante y apegada a la realidad.
Trailer YouTube:
El primer punto a favor es que esta ambientada bastante bien en los 90s, tanto EUA como México (lugar a donde huyen los criminales). Narran de forma sencilla, un tanto irreverente y cómica como sucedieron los hechos de este robo y todo lo que implico el mismo. A diferencia de la historia real, en la película vemos que el protagonista aún no esta casado sino comprometido, y en términos generales la historia es tal cual la cuentan en la película. Así de absurdo como suena con un poco de exageraciones que seguramente notaran y dirán creo que eso no paso en la realidad, nos cuentan uno de los mas grandes robos con una de las peores planeaciones que termino con todos enfundados en su trajecito naranja de prisión.
Los que conocen a Zach Galifianakis y han visto trabajos previos del actor como The hangover y Due Date podrán saber justo que tipo de humor esperan, para los que no lo conocen, es un tipo muy particular de humor donde gran parte de basa en exagerar demasiado, en cometer tonterias y en plantear una vez más al protagonista como una persona bastante tonta pero con demasiada suerte, cosa que ya avanzada la película se contradice demasiado con la versión final que nos presentan del protagonista.
Es una película palomerona, corta (cerca de hora y media), y entretenida sino hay nada mejor que ver, y si les gusta este tipo de humor. Sino les han gustado trabajos previos de Zach Galifianakis mejor ahorrensela. Peter RamoneT: @peterpunk28 Una entrega más de Netflix, que nos demuestra que Hollywood, poco a poco se está volviendo solamente una opción más y que empieza a permitir a un volumen de espectadores más amplio, el disfrutar de producciones de otros países con la misma o mejor calidad que nos puede ofrecer el gigante californiano. En esta ocasión seguimos a un joven que, decidido a demostrar hasta dónde puede llegar por el amor de una mujer, decide escalar el Everest, sin entrenamiento alguno y nada más que su voluntad para hacerlo. De esta manera, demostrará ser merecedor de un beso, sólo un beso; y con un poco de suerte, algo más, de la bella Nadia (Alice Belaïdi). Una película francesa, que nos lleva de la manera más ligera y divertida (como suelen ser las comedias producidas en este país), por el viaje de éste singular muchacho senegalés. Para todos los que han disfrutado de hacer montañismo, como su servidor, encontrarán en esta película muchas cosas que seguramente no sucedieron en la vida real. Si bien, está basado en la historia real de Nadir Dendoune, que escaló el Everest sin experiencia alguna y nos cuenta su aventura en el libro Un tocard sur le toit du monde (), la odisea representada va más allá de lo que un ser humano común y corriente puede haber sobrellevado, sin haber sufrido mucho más de lo que vemos a nuestro protagonista. Puede tener que ver que el director ni siquiera leyó el libro en el que se basó para realizar su guión. Dato curioso que no debe sorprendernos, ya que muchas de las películas “basadas en hechos reales” sólo nos dan una pizca de verdad y 200 Kilos de ficción para volverlas más interesante. Haciendo esto a un lado, debo decir que El ascenso es una de las imperdibles de Netflix. La actuación de Ahmed Sylla, con su personaje Samy, es maravillosa. Desde que lo conocemos nos cae bien y su actitud ante la adversidad, siempre con una sonrisa, nos llama a querer verlo logrando su objetivo minuto a minuto. La fotografía es increíble. Es la primera película de ficción en la que se realizan grabaciones en el campamento base del Everest y se puede observar el esfuerzo para hacerla cuando nos regalan los paisajes imponentes de los Himalayas. Samy, caminando, sufriendo y riendo por cada uno de los senderos que lo llevan a la montaña más alta del mundo y nosotros con él. Todos los puntos que visita Samy fueron grabados en locación. La gente y la cultura. No necesitamos ver un documental de 15 minutos de cada uno para disfrutar y visitar cada uno de ellos. Otro punto a favor de esta producción. Si bien la trama puede ser un poco predecible, en general vale mucho la pena verla. Se quedarán con una gran sonrisa al final. Para mí, es lo más importante cuando se decide dar play y dedicar 2 horas para ver una película. YayoT: @amigoyayo
Acá pueden ver el primer trailer:
Está vez me toca realizar la reseña de la nueva película de Marvel Studios dirigida por Ryan Coogler y les comento que es difícil para mí no hacer esta reseña sin algunos SPOILERS así que una vez aclarado este punto, comencemos.
El primer punto a favor que yo le doy a esta película es precisamente el cast, todos los actores y actrices seleccionados me han parecido excelentes decisiones. Las chicas que interpretan a las Dora Milaje (algo así como las guardaespaldas de T’Challa) simplemente fascinantes. A pesar de que no es la primera vez que veo guerreras así en el cine (me refiero a las amazonas en Wonder Woman), debo confesar que el manejo que le han dado en esta película fue uno de los mejores. Son parte primordial en esta cinta y no son únicamente para rellenar la trama. Tienen relevancia desde el principio hasta el final de la película y les han dado la importancia suficiente como para incluirlas en los avances de Avengers: Infinity War.
![]()
El director lentamente nos va presentando el universo tecnológico de Wakanda, quien también colaboró en la historia y logra atraparnos con el argumento que por primera vez proyecta a un villano real con motivaciones justificadas y muy bien delineadas.
A nivel vestuario los atuendos y colores que se escogieron, llaman demasiado la atención. El maquillaje, así como el brillo y encanto de los vestuarios es otro de los puntos positivos que yo le doy a la película. Junto con el maquillaje te transportan a este país ficticio donde reina una visión auténtica de cómo sería realmente un país africano como Wakanda. La fotografía es impresionante aportando un nivel que pocas veces hemos presenciado en una película de Marvel (por ejemplo, Asgard). No obstante, es en los efectos especiales donde encuentro los primeros puntos malos en la cinta, ya que algunos de los paisajes se tornan demasiado falsos. Con todo lo que está pasando en Hollywood y en general en Estados Unidos, creo que la película está demasiado inclinada al público afroamericano, principalmente por la música (Kendrick Lamar) y algunos otros patrones que hacen sentir que la cinta tenía demasiados estereotipos, (acaso al final de la película le envían un mensaje a Donald Trump). El hip hop es uno más de los engranes que mueven esta película. Definitivamente no identifico a la música como algo negativo, por el contrario, le da el toque necesario al ambiente. ¿Conclusión? Black Panther logra su cometido en una época en la que la industria busca ser políticamente correcta, logra ser una maravilla sin la ayuda de Iron Man, Capitán América o algún otro superhéroe. A pesar de no ser perfecta y contar con sus debilidades, se ha convertido en una de las mejores apuestas de Marvel Studios y debo ser honesto, una de mis favoritas. ATENCIÓN: No olviden quedarse a ver las 2 escenas Post-Créditos… ¿Acaso estaremos viendo a White Wolf? Capitán OlimarT: @olimar1390
Debo admitir que, durante unos momentos, me emocioné de saber que esta película estaba ya lista para verse.
Desconozco ampliamente la extensión total del universo que rodea a estas películas, pero si tienen curiosidad de descubrirlo, échense un clavado a youtube y verán la gran cantidad de información que existe al respecto. Verdaderamente es una historia que va mucho más alla de los más o menos 100 minutos de cada una de las dos películas anteriores: Cloverfield (2008) y 10 Cloverfield Lane (2016) que las vuelve más interesantes y complejas. Una delicia de ver conociendo todos estos detalles.
La “paradoja”, tema central de esta película (según entiendo), resulta bastante débil, a considerar de este humilde escritor y simplemente no es una película de terror, es medio de suspenso, es ciencia ficción como que apenas queriendo y básicamente es un ir y venir de cabos sueltos…
Me parece que el único acierto de la película es el casting, las actuaciones son bastante sólidas, lo cual salva por mucho la película y la hace aguantable.
J.J Abrahms inició este proyecto, que a mi parecer había sido bien logrado, con las películas solamente, sin tener en cuenta todo lo que generó detrás de ellas y en ésta última entrega, nos quedaron a deber.
Veremos qué cartas se sacan de la manga, detrás de las películas. Estén atentos, si no tienen nada, absolutamente nada mejor que hacer, denle una checada y háganse de su opinión. YayoT: @amigoyayo
La Forma del agua es una película escrita y dirigida por Guillermo del Toro. Desde su estreno en agosto del año pasado, ha acumulado ya varias nominaciones y premios en diversos festivales de cine**. Es una historia fantástica que ocurre en los Estados Unidos en el contexto de la guerra fría, en la que Guillermo del Toro plantea diferentes temas y nos invita a revisar nuestros propios estereotipos. Nos muestra la discriminación que ejercen nuestras sociedades hacia todo lo que salga un poco de la media, lo que esté fuera eso a lo que llamamos “normal”. Retrata diferentes aspectos de la discriminación como el racismo, la homofobia, el especismo. Hay también una crítica acerca del papel de la publicidad en la configuración a esa imagen idealizada de la familia “perfecta” de los años 50 y 60 del siglo pasado, y en el desarrollo de la sociedad consumista que bien conocemos hoy. Tal vez el cuestionamiento principal que se plantea en la película, es el del dilema ético que representa el avance de la investigación científica a costa del sufrimiento y la vida de otros seres no humanos.
Es una historia que atrapa al espectador y lo mantiene en suspenso cuando Elisa decide salvar a la criatura cautiva. Guillermo del Toro se burla un poco de esa tensión entre rusos y estadounidenses, al darle al ser más inofensivo la facultad de interferir con un sencillo gesto de compasión, en los planes de investigación de las dos potencias mundiales en pugna.
Al final, el director nos remite a la frase con la que el personaje de Giles comienza la narración de la historia y nos quedamos con un final de “cuento de hadas”. Sin duda es una película ampliamente recomendable en todos sentidos, la música, la fotografía, la historia, las actuaciones… ClavachkaT: @Clavachka Es una serie protagonizada por Ana Fernández, Blanca Suárez, Maggie Civantos y Nadia de Santiago, una creación de Ramón Campos y Gema R. Neira y escrita por Ramón Campos, Gema R. Neira y María José Rustarazo, y dirigida por Carlos Sedes y David Pinillosla, primera serie que ha producido Netflix en España. La historia gira alrededor de una empresa de telecomunicaciones en Madrid y la vida de cuatro mujeres que se conocen trabajando para esta empresa, Alba (Blanca Suárez), una mujer con problemas con la justicia, se ve obligada a incorporarse a la empresa para saldar una deuda, Ángeles (Maggie Civantos), controlada por su marido; Marga (Nadia de Santiago), tímida, recién llegada del pueblo, pero con ganas de comerse el mundo; Carlota (Ana Fernández), la indomable hija de un importante militar y la supervisora del grupo Sara (Ana Polvorosa), una activista por los derechos de la mujer como el sufragio, esta serie nos remonta a los años 20s. Es una empresa familiar, apoyada por los reyes, la madre de la familia apuesta en todo momento a su hijo, esperando su esposo deje la dirección de la misma en sus manos, por otro lado el padre le brinda su confianza para fungir con esta actividad al yerno, el esposo de su primogénita, quien con resultados ha mostrado mayor temple para la dirección del negocio. Empezando desde ahí con las disputas familiares y llevándolas a situaciones inimaginables posteriores a la muerte del director general de la empresa.
Está la historia de la chica adinerada, rebelde, que no solo desafía a su padre estando trabajando en lugar de en casa buscando marido, sino también a la sociedad teniendo como pareja amorosa a un chico y una chica, lo ya denominado como poliamor y por lo tanto sufre las consecuencias de salir del común de la sociedad en esa época. No dejan fuera la historia de la madre abnegada y abusada por parte de su esposo, hombre mujeriego y poco dedicado a su familia, que se vale de su hija para malipular y mangonear a su esposa forzándola en varias ocasiones a dejar su puesto como telefonista en la empresa, mientras el goza de la gran vida. En lo que respecta a la segunda temporada, las historias de las cuatro telefonistas dan un giro total de 360°, sucesos ocurridos inimaginables, desde el cambio de administración de la empresa, escalar puestos dentro de la compañía, un matrimonio en puerta, un asesinato, tratamientos psiquiátricos para corregir preferencias sexuales, un embarazo y la disolución lenta de una familia. Una serie que cautiva y no puedes dejar de ver, se caracteriza por tener temporadas cortas, la amabas de tan solo 8 capítulos, pero con lo necesario para dejarte enganchada y con ansias de la siguiente temporada. FridaT:
Es un tema actual el del empoderamiento de la mujer y esta película cae perfecto en esta tendencia, buscando una reflexión entre aquellas mujeres que se someten y conforman con relaciones que no les aportan para su crecimiento y mucho menos para ser felices.
Yo me quedo con la versión chilena que si me movió la primera vez que la vi, la versión adaptada a mi gusto quedo como una película más de comedia, pudo dar más y quedo simple. FridaT: |
ENAJENADOSSEl tercer spin-off de El Cartel de Texas: Enajenados Archivos
Marzo 2019
Categorías
Todos
|